Foros y seminarios

Senado analiza alcances de la seguridad nacional

11 de Julio de 2025

74 vistas


  • El Senado realizó la conferencia magistral “Dimensiones de la Seguridad Nacional”, espacio donde se analizó la responsabilidad legislativa en materia delas Fuerzas Armadas. Dicha conferencia forma parte de un ciclo de tres encuentros dirigidos a alumnos del Colegio de Defensa Nacional, asesores y legisladores, con el objetivo de fomentar una visión integral sobre la seguridad nacional.


    Durante el evento, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, senadora Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que el Congreso de la Unión cumple un papel central que deriva desde la legislación hasta la asignación presupuestaria. Asimismo, la legisladora sostuvo que la seguridad nacional debe ejercerse con legalidad, transparencia, control civil y respeto irrestricto a los derechos humanos. 


Reconoció los avances en los últimos años, como la consolidación de la Guardia Nacional y la actualización de su marco legal, subrayando que ninguna institución puede consolidarse sin un sustento normativo sólido.


En su intervención, el general de brigada de Estado Mayor, José Alfredo Ortega Reyes, subrayó que la seguridad nacional debe derivarse de un proyecto de nación sólido, ya que sin este, no es posible establecer objetivos estratégicos ni reflejarlos en la Constitución. Añadió que México necesita redefinir su visión de país para el siglo XXI, considerando los factores vitales para su supervivencia y posicionamiento internacional.


  • Por su parte, Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, académico de la Universidad de las Américas Puebla, advirtió que la delincuencia organizada representa la principal amenaza para la seguridad del país, al haber superado la capacidad de respuesta del Estado y alcanzar un carácter trasnacional con delitos como el narcotráfico, la trata de personas y el terrorismo.


    El experto también lamentó que la Ley de Seguridad Nacional no haya sido reformada sustancialmente desde su promulgación en 2005, a pesar de los cambios en el contexto de amenazas, y advirtió que sin seguridad pública no es posible garantizar ni el desarrollo ni la seguridad nacionales.


En tanto, Daniel Castillo Santander, consultor en seguridad y académico del Colegio de Defensa Nacional, distinguió entre seguridad nacional y seguridad interior, explicando que esta última está orientada a la coordinación institucional para mantener la gobernabilidad. Sin embargo, recordó que la Ley de Seguridad Interior fue invalidada, dejando un vacío jurídico ante amenazas específicas y dificultando la actuación coordinada de autoridades de los distintos niveles de gobierno.

Noticias Relacionadas