- sigue la transmisión de la señal:
Al inaugurar el foro “Transición a la ciencia abierta” del Senado de la República, la presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría realizó un llamado a reconocer el conocimiento como patrimonio de la humanidad. Aseveró que el acercamiento a la tecnología permitirá resolver desafíos como la pobreza, el hambre, el cambio climático, entre otros.
Destacó que entre más información se tenga disponible para la consulta de especialistas, habrá mayor posibilidad de alcanzar mejores resultados respecto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU en cada región. Denotó que la formación de perfiles orientados hacia la ciencia es el mayor capital del que se dispone.
El presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Luis Armando González Placencia, descartó que el acceso a la ciencia y tecnología se privatice y afirmó la vitalidad de compartir el conocimiento como sucedió durante la pandemia por COVID-19.
En su intervención, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en México, Andrés Morales,mencionó que la ciencia abierta es un bien común al servicio de las personas y el desarrollo sostenible.
@NoticiaCongreso
Síguenos