Trabajo en comisiones

Demandan pluralidad, transparencia y visión universal para normativa de telecomunicaciones

15 de Mayo de 2025

69 vistas


Con la finalidad de analizar el nuevo marco normativo de telecomunicaciones, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados celebró el foro “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, donde legisladores, especialistas y miembros de la sociedad civil se pronunciaron por lograr una mayor cobertura de medios públicos.

El presidente del órgano legislativo, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN)subrayó el fortalecimiento de la competencia entre medios públicos y privados, garantizar la libertad de expresión y mejorar el acceso a internet y la calidad de contenidos.

Por Acción Nacional, el diputado Federico DöringCasar cuestionó la propuesta al considerar, pues consideró que el proyecto confunde la propaganda con el derecho a la información, además de señalar a la Agencia Digital como un instrumento con tintes autoritarios disfrazado de política de seguridad.

En este espacio, la presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de MéxicoAzucena Pimentel Mendoza, propuso mecanismos que aseguren una colaboración internacional y mayor autonomía para los medios públicos. 

Por parte de Radio EducaciónAdriana Solórzano Fuentes, advirtió el riesgo de uso político de los medios públicos y urgió su blindaje legal. Asimismo, agregó que el financiamiento público debe enfocarse principalmente en equipamiento e innovación tecnológica.

La columnista de El UniversalIrene Levy, destacó la necesidad de autonomía y conocimiento técnico en quienes encabecen los órganos reguladores. Cuestionó la falta de claridad del proyecto nacional de telecomunicaciones.

Desde la perspectiva empresarial, Héctor Guillermo Bernal Del Valle, de American Chamber, advirtió que la iniciativa violenta principios del T-MEC y genera incertidumbre para la inversión, al suspender trámites clave por 60 días.

Por Article19María José De Icaza Banet, de Article19, calificó la propuesta como regresiva y peligrosa, al centralizar el poder en una agencia sin controles claros. Clara Luz Álvarez, de la Universidad Panamericana, señaló que el proyecto es una oportunidad para fortalecer derechos de audiencias y personas con discapacidad.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas